UA-145119081-1 MI NEFRO | Dr. César Castaños Cuevas Nefrólogo en Mexicali, San Luis Rio Colorado y Puerto Peñasco
top of page
Buscar

LITIASIS RENAL (PIEDRAS EN RIƑON)

  • Foto del escritor: CĆ©sar CastaƱos Cuevas
    CƩsar CastaƱos Cuevas
  • 26 abr 2021
  • 9 Min. de lectura



Presiona la imƔgen para leer mas aspectos de la enfermedad


ES DE SUMA IMPORTANCIA ACUDIR AL NEFROLOGO, PARA DETERMINAR LA CAUSA EXACTA Y ASI EVITAR EL RIESGO DE LLEGAR A LA NECESIDAD DE DIALISIS, YA QUE LA SEVERIDAD DE LOS CASOS VARIA, TAL CUAL SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE IMAGEN


En la imÔgen anterior, se ve como inclusive puede llevarse a la necesidad de extracción del riñón (nefrectomía) y otros casos, simplemente se expulsa la piedra siendo esto último doloroso. En caso de un caso severo como la nefrectomía, puede inclusive requerirse hemodiÔlisis. Ahora bien, hablemos de la litiasis:


La litiasis es una enfermedad que suele ser vista mayoritariamente en la consulta de urología, sin embargo, el nefrólogo es quien determina la causa de estas, de igual determina la causa exacta de la enfermedad, pudiendo así dar un tratamiento nutricional y farmacológico según sea el caso, con la finalidad de evitar cuadros posteriores y con ello evitar el riesgo de diÔlisis. El rol principal del urólogo es cuÔndo se requiere de tratamiento quirúrgico. La litiasis renal es una enfermedad que no respeta edad ni género, siendo un problema que puede manifestarse inclusive en niños, en ellos suele manifestarse como orina con sangre, la cuÔl puede presentarse con orina francamente roja, o bien, orina color coca cola.


A continuación se habla de aspectos generales de la litiasis renal.


DESCRIPCIƓN GENERAL DE LA PIEDRA RENAL

Los cƔlculos renales (tambiƩn llamados nefrolitiasis o urolitiasis) son comunes y afectan al 19 por ciento de los hombres y al 9 por ciento de las mujeres a la edad de 70 aƱos. Afortunadamente, el tratamiento estƔ disponible para manejar eficazmente la mayorƭa de los cƔlculos. AdemƔs, puede tomar medidas para evitar la recurrencia de cƔlculos renales.


CƓMO SE DESARROLLAN LAS PIEDRAS RENALES

Se puede formar un cÔlculo renal cuando hay altos niveles de ciertas sustancias (calcio, oxalato, cistina o Ôcido úrico) en la orina. Las piedras también se pueden formar cuando estas sustancias estÔn en niveles normales, especialmente si no estÔ produciendo mucha orina (por ejemplo, no estÔ bebiendo suficientes líquidos). Las sustancias forman pequeños cristales, que se anclan en el riñón y aumentan gradualmente de tamaño, formando un cÔlculo renal.

Por lo general, el cƔlculo se moverƔ a travƩs del tracto urinario y se expulsa del cuerpo en la orina. Un cƔlculo puede causar dolor si se atasca y bloquea el flujo de orina. Los cƔlculos grandes no siempre pasan solos y a veces requieren un procedimiento mƭnimamente invasivo para eliminarlos.


FACTORES DE RIESGO DE PIEDRAS RENALES

Ciertas enfermedades, hƔbitos alimenticios o medicamentos pueden aumentar su riesgo de desarrollar cƔlculos renales; como lo son obesidad, gota, diabetes y otras enfermedades raras como enfermedad de Crohn y cirugƭa por bypass. Una vez que haya tenido un cƔlculo renal, tiene un mayor riesgo de tener otro en el futuro. Un historial familiar de cƔlculos renales tambiƩn puede aumentar el riesgo.


SƍNTOMAS DE PIEDRAS RENALES

A veces, un cÔlculo renal no causa ningún síntoma y solo se encuentra cuando se realizan pruebas de imagen por otro motivo. Las piedras pueden permanecer en los riñones durante años sin causar síntomas. Sin embargo, los cÔlculos generalmente causan síntomas cuando pasan de los riñones a través del tracto urinario.

Dolor : el dolor es el síntoma mÔs común al pasar un cÔlculo renal. Muy a menudo, el dolor solo ocurre con la obstrucción, que es cuando un cÔlculo bloquea o impide el paso de orina desde el riñón a la vejiga ( a lo que se le llama hidronefrosis). El dolor puede variar desde un dolor leve hasta una incomodidad que es tan intensa que requiere tratamiento en el hospital. Típicamente, el dolor fluctúa en severidad pero no desaparece completamente sin tratamiento. Las ondas de dolor intenso, conocidas como cólico renal, generalmente duran de 20 a 60 minutos. El dolor puede ocurrir en el costado (el costado, entre las costillas y la cadera) o la parte inferior del abdomen, y el dolor puede moverse hacia la ingle.


Si tiene dolor que sospecha que puede deberse a un cÔlculo renal, llame a su proveedor de atención médica para que lo asesore. Pueden hacer un examen, ordenar pruebas y recomendar tratamiento si es necesario. Si su dolor es intenso y no puede comunicarse con su proveedor, vaya al departamento de emergencias para su evaluación.


Sangre en la orina: la mayoría de las personas con cÔlculos renales tendrÔn sangre en la orina; El término médico para esto es "hematuria". La orina puede aparecer rosada o rojiza, o la sangre puede no ser visible hasta que se examine una muestra de orina con un microscopio. Si nota sangre en la orina, informe a su nefrólogo.


Grava : puede pasar "grava" o "arena", que son múltiples cÔlculos pequeños en la orina. Esto suele pasar cuÔndo el paciente modifica sus hÔbitos (aumentando la ingesta de agua, que lo recomendable suele ser un mínimo de 3-4 litros según la temporada del año).


Otros síntomas: otros síntomas de cÔlculos renales pueden incluir nÔuseas o vómitos, dolor al orinar y una necesidad urgente de orinar.





DIAGNƓSTICO DE PIEDRAS RENALES

Los cÔlculos renales generalmente se diagnostican en función de sus síntomas, un examen físico y pruebas de imÔgenes.


Tomografƭa computarizada (TC) : una tomografƭa computarizada crea una imagen tridimensional de las estructuras internas del cuerpo. A menudo se recomienda un tipo particular de tomografƭa computarizada (llamada TC sin contraste) si se sospecha de cƔlculos renales porque es la mejor manera de ver un cƔlculo. Las radiografƭas simples no pueden detectar de manera confiable los cƔlculos renales en todas las situaciones.


Si bien las tomografías computarizadas de "dosis baja" implican menos radiación que las tomografías computarizadas tradicionales, los médicos aún intentan limitar la cantidad de tomografías computarizadas que una persona tiene (para minimizar la exposición a la radiación).


En ocasiones se solicita un estudio llamado UROTAC, con la cuƔl se pueden hacer reconstrucciones tridimensionales, viendo asƭ de manera muy precisa la via urinaria del paciente, tal cuƔl se aprecia en el siguiente video.




Ultrasonido : un ultrasonido (o ecografía) es otro tipo de prueba de imagen. También se puede usar para detectar cÔlculos renales, aunque se pueden pasar por alto pequeños cÔlculos o cÔlculos en los uréteres (los tubos que conectan el riñón con la vejiga). El ultrasonido es el procedimiento de diagnóstico preferido para las personas que deben evitar la exposición a la radiación, incluidas las mujeres embarazadas y los niños. A continuación se agrega un video de como se ve el riñon al ultrasonido.



En el ultrasonido suele buscarse la piedra renal, o bien, datos de ectasia renal o hidronefrosis (dilatación de los uréteros), la cual se divide en 4 grados. CuÔndo no se encuentra la piedra, el grado de ectasia nos hace sospechar cuÔndo el paciente se beneficia de cirugía por parte de un urólogo.

A continuación se muestran los grados de ectasia. (Para leer mas de este tema favor de presionar aquí)

TRATAMIENTO DE PIEDRAS RENALES

El tratamiento de un cÔlculo renal que estÔ causando obstrucción depende del tamaño y la ubicación del cÔlculo, así como de su nivel de dolor y la capacidad de mantener bajos los líquidos. Si su cÔlculo es lo suficientemente pequeño como para que pueda pasar, su dolor es tolerable y usted puede comer y beber, es probable que su proveedor de atención médica le sugiera un tratamiento en el hogar.

Si tiene dolor intenso o nÔuseas, deberÔ ser tratado con analgésicos mÔs fuertes y líquidos intravenosos (IV), que a menudo se administran en el hospital. Si tiene fiebre, también necesitarÔ tratamiento en el hospital lo antes posible, ya que esto podría indicar una infección potencialmente grave.


Tratamiento en el hogar: el manejo de un cÔlculo renal en el hogar implica tratar el dolor según sea necesario, tomar medicamentos para ayudar a que el cÔlculo pase mÔs rÔpidamente y filtrar la orina para que el cÔlculo se pueda guardar para analizar una vez que pase.


Alivio del dolor: puede tomar analgésicos sin receta hasta que pase el cÔlculo. Esto incluye medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de venta libre, como el ibuprofeno (nombres de marca de muestra: Advil, Motrin) o naproxeno (nombres de marca de muestra: Aleve, Naprosyn), pero es importante consultar primero con su médico. Las personas con ciertas afecciones de salud no deben tomar AINE, cómo lo es en el caso de pacientes con niveles altos de creatinina en sangre, o bien, pacientes con antecedentes de enfermedad renal crónica.


Facilitación del paso de cÔlculos : existen varios medicamentos diferentes que pueden ayudar a acelerar el paso de cÔlculos renales, como la tamsulosina (nombre de marca: Flomax). Según su situación y el tamaño de su cÔlculo, su nefrólogo puede recomendarle que tome uno de estos medicamentos durante varias semanas, hasta que pase el cÔlculo.


Colar la orina: probablemente se le pedirÔ que colar la orina para recuperar el cÔlculo. Después de recuperarlo, debe llevarlo a su proveedor de atención médica para que pueda analizarlo en un laboratorio. Saber qué tipo de cÔlculo renal tiene es importante en la planificación de tratamientos para prevenir futuros cÔlculos.


Si la piedra no pasa: las piedras de mÔs de 9 o 10 milímetros rara vez pasan solas y generalmente requieren un procedimiento para romper o quitar la piedra. Algunas piedras mÔs pequeñas tampoco pasan. Hay varios procedimientos disponibles si su piedra no pasa sola; es probable que su proveedor de atención médica lo remita a un especialista llamado "urólogo" que puede discutir sus opciones con usted y recomendarle el mejor enfoque para su situación. Entre los procedimientos que el urólogo realiza ante este tipo de piedras, estÔn:

  1. Ureteroscopia : la ureteroscopia es un procedimiento común que utiliza un telescopio delgado, que se pasa a través de la uretra y la vejiga, hacia el uréter y el riñón. Esto le permite al médico ver la piedra y quitarla o romperla en pedazos mÔs pequeños que pueden pasar mÔs fÔcilmente. La ureteroscopia se usa a menudo para eliminar cÔlculos que bloquean el uréter y, a veces, para cÔlculos pequeños en el riñón. A continuación se agrega un video.


2. Litotricia por ondas de choque (SWL) : este procedimiento consiste en dirigir ondas de choque de alta energƭa hacia el cƔlculo. Estas ondas de sonido atraviesan la piel y los tejidos internos del cuerpo y liberan energƭa en la superficie de la piedra. Esta energƭa hace que el cƔlculo se rompa en fragmentos que pueden pasar mƔs fƔcilmente por la orina.


La litotricia por ondas de choque es una opción razonable para muchas personas que necesitan ayuda para pasar una piedra. La litotricia es particularmente buena para cÔlculos de 1 cm o menos en el riñón y el uréter superior. La litotricia por ondas de choque no es efectiva para tratar cÔlculos grandes o duros. Es posible que necesite medicamentos para adormecerlo y reducir el dolor durante este tratamiento, aunque esto depende del tipo de equipo utilizado. A continuación se agrega un video.



3.Nefrolitotomía percutÔnea (PNL) : este es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se pasa un pequeño telescopio a través de la piel de la espalda hacia el riñón para extraer el cÔlculo. Los cÔlculos muy grandes o complejos, o los cÔlculos grandes que no responden a la litotricia por ondas de choque, pueden necesitar ser removidos de esta manera. A continuación se agrega un video.




CÔlculos asintomÔticos : si tiene un cÔlculo renal que se identificó en una prueba de imagen pero no estÔ causando síntomas, es posible que necesite o no que se lo retiren de inmediato. Esta decisión se basa en el tamaño y la ubicación de su cÔlculo, así como en su capacidad para recibir tratamiento rÔpidamente si se desarrollaran síntomas. Si existe la posibilidad de que no pueda obtener tratamiento rÔpidamente (por ejemplo, si viaja con frecuencia), es mÔs probable que su nefrólogo le aconseje que le retiren el cÔlculo.


PREVENCIƓN DE PIEDRAS FUTURAS RENALES

Después de haber tenido un cÔlculo renal, es mÔs probable que tenga otro en el futuro. Su proveedor de atención médica evaluarÔ si puede tener ciertos problemas de salud que aumentan su riesgo de cÔlculos renales). Esto puede incluir:


ā—AnĆ”lisis de cĆ”lculos pasados: si ha pasado y guardado uno o mĆ”s cĆ”lculos, se deben analizar para determinar la composición (por ejemplo, oxalato de calcio, Ć”cido Ćŗrico, etc.).


ā—Pruebas de orina: su proveedor puede solicitarle que realice una recolección de orina de 24 horas; Esto implica guardar toda la orina que produce durante un perĆ­odo de 24 horas.


ā—Otras pruebas: tambiĆ©n pueden recomendarse pruebas adicionales (por ejemplo, anĆ”lisis de sangre o de imĆ”genes) si se sospecha una afección subyacente.


Dependiendo de lo que su nefrólogo piense que puede haber causado su cÔlculo renal, puede sugerirle que haga uno o mÔs de los siguientes para reducir su riesgo de tener otro cÔlculo en el futuro:


ā—Aumento de la ingesta de lĆ­quidos: beber mĆ”s lĆ­quidos puede ayudar a reducir el riesgo de cĆ”lculos renales. El objetivo es aumentar la cantidad de orina que fluye a travĆ©s de los riƱones y tambiĆ©n reducir las concentraciones de sustancias que promueven la formación de cĆ”lculos. Si bien puede variar los tipos de bebidas que toma, las bebidas endulzadas con azĆŗcar (como los refrescos y las bebidas deportivas) en realidad parecen aumentar el riesgo de cĆ”lculos renales; TambiĆ©n tienen otros efectos negativos para la salud.


ā—Cambiar su dieta: se le puede recomendar que realice cambios en su dieta; esto dependerĆ” del tipo de cĆ”lculo renal que tenga y los resultados de sus pruebas de recolección de orina de 24 horas.


ā—Medicamentos preventivos: se le puede recomendar que tome un medicamento para reducir el riesgo de futuros cĆ”lculos.


Es una enfermedad que puede ser vista por nefrólogo o urólogo según sea el caso. A continuación se presentan videos de opiniones de estas dos especialidades.


OPINIƓN DE NEFROLOGƍA


OPINIƓN DE UROLOGƍA


A continuación se anexa una foto con recomendaciones generales según el tipo de piedra ue se diagnostique:

Presiona la imÔgen para dirigirte a mas información nutricional.

EN EL CASO DE QUE LAS PIEDRAS FUERAN POR BAJOS NIVELES DE CITRATO, SE RECOMIENDA SEGƚN LOS RESULTADOS DE LA RECOLECCIƓN DE ORINA 24 HRAS SUPLEMENTOS DE CITRATO DE POTASIO.


OTRA CAUSA DE LITIASIS ES LA EXCRECIƓN EXCESIVA DE FƓSFORO EN LA ORINA, LO CUƁL SE PUEDE REGULAR EVITANDO ALIMENTOS RICOS EN FƓSFORO. PARA ESTO SE PUEDE VALER UNO DE LA SIGUIENTE TABLA



ENGLISH VERSION/ENGLISH SPOKEN SCHEDULE BY WHATSAPP (CLICK HERE)




DEJA LA SALUD DE TUS RIƑONES EN MANOS DEL EXPERTO!!! Consulto šŸ“ San Luis Rio Colorado, Puerto PeƱasco y Mexicali

AGENDA CITA:

šŸ“žā˜Ž 686 412 02 61

šŸ“²Whatsapp: PRESIONANDO EL SƍMBOLO DE WHATSAPP QUE APARECCE EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA DEL CELULAR



Ā 
Ā 
Ā 

Citas al: 6864120261

​

¨Deje la salud de sus riñones en manos del experto¨

¡Mas vale prevenir que dializar!

Nefrología, mas que diálisis

bottom of page