UA-145119081-1
top of page

BIOPSIA DE RIÑÓN O TRASPLANTE

  • Foto del escritor: César Castaños Cuevas
    César Castaños Cuevas
  • 13 feb 2020
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días





ES UN PROCEDIMIENTO QUE SE HACE ANTE LA SOSPECHA DE GLOMERULONEFRITIS(PRESIONA AQUÍ PARA SABER QUE ES ESTA ENFERMEDAD) Y EN CASO DE PACIENTES TRASPLANTADOS SE REALIZA AL RIÑON TRASPLANTADO ANTE LA SOSPECHA DE RECHAZO. DEBE CONSIDERARSE LA MAYORIA DE LAS VECES COMO URGENTE, YA QUE DE NO HACERSE DE MANERA TEMPRANA, EL RIÑON SUFRE FIBROSIS (CICATRIZACIÓN) Y EL DAÑO SE VUELVE IRREVERSIBLE, CONDENANDO ASÍ AL PACIENTE NO TRATADO A DIALISIS DE POR VIDA.

Una biopsia de riñón, también llamada biopsia renal, es un procedimiento en el que se utiliza una aguja especial para obtener pequeños trozos de tejido renal para examinarlos con un microscopio. Se puede hacer para determinar la causa, la gravedad y el posible tratamiento de un trastorno renal. El procedimiento generalmente es seguro y puede proporcionar información valiosa sobre su enfermedad renal, dando así un diagnóstico exacto, brindando información sobre pronóstico (es decir, probabilidad de requerir diálisis a corto plazo o de recuperación de la función renal según sea el caso), y con ello poder brindar un tratamiento exacto según la enfermedad.



SE TE COMENTO QUE OCUPAS BIOPSIA ? CONTAMOS CON VALORACION DEL CASO POR VIDEO LLAMADA, PARA MAS INFORMACION PRESIONA LA SIGUIENTE IMÁGEN


RAZONES DE LA BIOPSIA RENAL

Se recomienda una biopsia renal para ciertas personas con enfermedad renal. Se puede realizar cuando otras pruebas de sangre y orina no pueden proporcionar suficiente información. Las siguientes son las razones más comunes para la biopsia renal. Puede tener uno o más de estos problemas, pero no todas las personas con estos problemas necesitan una biopsia renal:

●Sangre en la orina (llamada hematuria). Nefropatía por IgA, síndrome de Alport y membrana basal delgada, vasculitis

●Proteína en la orina (llamada proteinuria): como por ejemplo ante síndrome nefrótico, lupus, glomerulonefritis sobreagregada a diabetes, entre otras.

●Problemas con la función renal: si los riñones dejan de funcionar normalmente de forma rápida, se puede recomendar una biopsia renal, especialmente si la causa de su problema renal no está clara. Por ejemplo: vasculitis asociada a ANCA, etc.

● En pacientes trasplantados ante la sospecha de rechazo o glomerulonefritis.


EN OCASIONES SE REQUIERE REALIZAR INCLUSIVE EN PACIENTES CON DIABETES, CONSIDERANDO TODOS VARIOS FACTORES (Cómo se muestra en la siguiente imágen de un artículo publicado en la prestigiosa revista Nephrology Dialysis and Transplantation)



PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA RENAL

Preparación : antes de su biopsia, es posible que necesite una prueba para ver si tiene una anomalía o infección en la coagulación de la sangre. Para disminuir el riesgo de sangrado, debe dejar de tomar medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado (como aspirina, compuestos similares a la aspirina, ibuprofeno o naproxeno) durante una o dos semanas antes de la biopsia.

Si toma warfarina (Coumadin), heparina, clopidogrel (Plavix), rivaroxabán (Xarelto), apixaban (Eliquis) u otros medicamentos que previenen la formación de coágulos sanguíneos, pregúntele a su médico cuándo tomar estos medicamentos antes de su biopsia.


Procedimiento de biopsia : la biopsia renal generalmente se realiza mientras está despierto, después de que se aplica un agente de limpieza y se le administra anestesia local (medicamento anestésico) para minimizar el dolor. La forma más común de realizar una biopsia es usar una aguja, que se inserta a través de la piel y dentro del riñón.


En la mayoría de los casos, se le realizará una ecografía, rayos X o tomografía computarizada (TC) para que el médico sepa exactamente dónde insertar la aguja. Una vez que la aguja está en la posición correcta, el médico tomará una muestra de tejido del riñón con la aguja.

En algunos casos, se utiliza un enfoque diferente para realizar la biopsia. Una biopsia renal abierta implica sedarlo con anestesia general y hacer un pequeño corte en la piel, que se abre para obtener el tejido renal. En raras ocasiones, se pueden utilizar abordajes transyugulares o laparoscópicos. Esto sobre todo en pacientes con obesidad.


En la esquina superior derecha se muestra el tamaño del tejido que se obtien. Aprox 1 cm de largo y 2 mm de ancho
En la esquina superior derecha se muestra el tamaño del tejido que se obtien. Aprox 1 cm de largo y 2 mm de ancho

A continuación se muestra un video, del cómo se obtiene la biopsia de riñón:




Después de la biopsia, el tejido renal se enviará a un laboratorio con un nefropatólogo (especialista en ver biopsia renal al microscopio) y se examinará con un microscopio. Este examen microscópico busca cicatrices, infecciones o anomalías en el tejido renal. Los resultados del examen microscópico generalmente están disponibles dentro de una o dos semanas después de la biopsia. En situaciones urgentes, los resultados pueden estar disponibles en unas pocas horas.


A continuación se muestra un video, dónde se muestra como se observa la biopsia renal al microscopio. En este video solo se aprecia una de 8 tinciones (colorantes) que aplica el nefropatólogo.


SIEMPRE DEBES PREGUNTAR A TU NEFROLOGO SI LA BIOPSIA SE ENVIO AL NEFROPATOLOGO, YA QUE ESTE ES EL UNICO SUBESPECIALISTA QUE HACE MAS DE 8 TINCIONES (COLORANTES) A LA BIOPSIA PARA DARTE UN DIAGNÓSTICO EXACTO Y SIEMPRE DEBE INCLUIR MICROSCOPIA DE LUZ, E INMUNOFLUORESCENCIA, POR LO QUE SI NO TIENE COMO MINIMO ESTOS DOS TIPOS DE PROCEDIMIENTO EL RESULTADO NO ES PARA NADA CONFIABLE. PARA LEER MAS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL NEFROPATOLOGO PRESIONA AQUI , EN NUESTRAS BIOPSIAS REALIZAMOS TODOS ESTOS PROCEDIMIENTOS INCLUYENDO MICROSCOPIA ELECTRONICA CON NEFROPATOLOGOS DE ALTO PRESTIGIO DEL PAIS, SIENDO ESTO LO MAS NOVEDOSO Y ACTUALIZADO EN EL MUNDO, A CONTINUACION EXPLICAMOS :

🔬 1. Microscopía de luz

Este es el primer estudio que se hace. Se colocan cortes muy delgados del tejido renal en portaobjetos de vidrio, y se tiñen con colorantes especiales para resaltar distintas estructuras. Cada colorante sirve para mostrar cosas diferentes del riñón:

📌 Tinciones más comunes:

  • Hematoxilina y Eosina (HE)Pinta los núcleos de las células de morado y el resto de rosa. Ayuda a ver la forma general del tejido, si hay inflamación, si hay necrosis (muerte celular) o si los glomérulos están alterados.

  • PAS (ácido periódico de Schiff)Pinta de color magenta ciertas partes del riñón como las membranas basales y la matriz mesangial. Es útil para ver si estas estructuras están engrosadas, dañadas o deformadas.

  • Tinción de plata (Jones o metenamina plata)Es excelente para ver con claridad la membrana basal glomerular (parte clave del filtro renal). Detecta alteraciones que a veces indican enfermedades como glomerulopatía membranosa.

  • Tricrómico de MassonPinta el colágeno de azul o verde (dependiendo del laboratorio). Sirve para detectar fibrosis o cicatrices en el riñón, algo que nos dice si hay daño crónico.

👉 ¿Qué busca el médico con estas tinciones?Saber si hay inflamación, engrosamiento de las membranas, daño crónico, cambios en los vasos sanguíneos, o destrucción de las unidades filtrantes del riñón (los glomérulos). A continuacion anexo foto de como se ve las 4 tinciones basicas de la microscopia electronica:









💡 2. Inmunofluorescencia

En este estudio, el tejido renal se examina con un microscopio especial que detecta anticuerpos y proteínas del sistema de defensa que se hayan depositado en el riñón.

Se buscan principalmente:

  • Inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM)Son proteínas que produce nuestro sistema inmune para defendernos. A veces, por error, se depositan en el riñón y lo dañan (como en la nefropatía por IgA).

  • Complemento (C3, C4, C1q)Son proteínas que ayudan a activar las defensas. Su presencia puede indicar enfermedades como lupus o glomerulonefritis postinfecciosa.

  • C4dEs útil principalmente en pacientes con trasplante de riñón, ya que si se detecta, puede indicar que el cuerpo está rechazando el órgano trasplantado.

👉 ¿Qué detecta este estudio?Permite saber si el sistema inmune está atacando el riñón por error, y si hay enfermedades autoinmunes o inflamatorias.


🌑 ¿Cómo se hace el examen de inmunofluorescencia?

  1. Preparación de la muestraSe toma un pequeño pedazo del riñón (esto se hace con una aguja fina) y se corta en pedacitos muy delgados, casi como un papel. Eso se pone en un vidrio para examinarlo.

  2. Aplicación de anticuerpos marcadosEn el laboratorio, se aplican anticuerpos (unas proteínas del cuerpo que ayudan a defendernos) que están marcados con un colorante verde. Estos anticuerpos se van a pegar solo en los lugares donde haya proteínas o sustancias específicas que estén causándole daño al riñón.

  3. Observación en el microscopio especialPara ver estas proteínas, se coloca la muestra en un microscopio especial. Este microscopio tiene una luz ultravioleta (luz que no podemos ver a simple vista) que hace que las proteínas se iluminen y brillen de color verde.

🌟 ¿Por qué se ve verde?

  • Verde brillante: Cuando el anticuerpo se pega a las proteínas, se ve verde brillante. Esto significa que sí hay proteínas que están causando problemas en el riñón.Ejemplo: Si hay IgA (un tipo de anticuerpo), puede significar que el paciente tiene una enfermedad llamada nefropatía por IgA.

  • Verde muy débil o tenue: Si el verde no es tan brillante, es porque hay poquitas proteínas. A veces eso no es tan grave o no es importante.

  • Sin verde: Si no se ve nada verde, es porque no hay proteínas o anticuerpos marcados, lo que significa que no hay daño visible por ese tipo de proteína en el riñón.


A continuacion anexo una foto de una biopsia renal que vimos de un paciente con lupus:



⚛️ 3. Microscopía electrónica

Este es el microscopio más potente que se utiliza. Permite ver el riñón a nivel ultraestructural, es decir, sus partes más pequeñas, invisibles incluso con otros microscopios.

¿Qué se puede observar?

  • Los podocitos: células esenciales para la filtración.

  • La membrana basal glomerular: para ver si está engrosada, dividida o tiene depósitos.

  • Depósitos de inmunocomplejos: acumulaciones de proteínas o defensas que se meten entre las estructuras renales y causan daño.

👉 ¿Para qué sirve este estudio?Para diagnosticar enfermedades difíciles de detectar como algunas formas de síndrome nefrótico (ej. cambios mínimos o glomeruloesclerosis focal), enfermedades hereditarias (como el síndrome de Alport), o confirmar hallazgos de los otros estudios.

¿Cómo funciona?

  1. Preparación del tejidoEl tejido se corta aún más delgado, casi como si fuera un papel transparente. Es tan delgado que sólo se puede ver con microscopios muy especiales.

  2. Uso de electronesEn lugar de usar luz, la microscopía electrónica usa electrones (que son como partículas muy pequeñas) para ver el tejido. Los electrones viajan mucho más rápido y permiten ver detalles que la luz no puede.

  3. ObservaciónLos electrones pasan a través del tejido y crean una imagen en una pantalla, mostrando los detalles más pequeños que no se pueden ver con un microscopio de luz.

¿Qué podemos ver con la microscopía electrónica?

  • Células muy pequeñas: Como los podocitos, que son células especiales en los glomérulos que ayudan a filtrar la sangre.

  • Membranas y estructuras internas: Permite ver detalles muy finos de las membranas que filtran la sangre, y si están dañadas.

  • Depósitos de sustancias: Puede detectar depósitos microscópicos que se acumulan en el riñón debido a enfermedades como el síndrome nefrótico o enfermedades genéticas.

¿Para qué sirve?Es útil para ver detalles a nivel celular y para diagnosticar enfermedades muy pequeñas que no se pueden ver con otros microscopios.


A continuacion anexo foto de como un ejemplo de una biopsia renal que vimos con microscopia electronica :





📋 En resumen

Tipo de estudio

¿Qué analiza?

Microscopía de luz

Forma y estructura del tejido, inflamación, fibrosis, engrosamientos.

Inmunofluorescencia

Presencia de anticuerpos y proteínas del sistema inmune en el riñón.

Microscopía electrónica

Detalles microscópicos y ultraestructurales para enfermedades difíciles.

✅ ¿Por qué son importantes estos estudios?

Porque muchas enfermedades renales no se pueden diagnosticar solo con análisis de sangre o de orina. La biopsia, junto con estos estudios, permite un diagnóstico exacto y ayuda al médico a elegir el tratamiento correcto, evitando complicaciones o retrasos en el manejo.


Ademas....


Después de una biopsia abierta o con aguja, lo mantendrán en una unidad de recuperación o de observación durante varias horas para controlar posibles complicaciones, como dolor y sangrado. Es posible que le extraigan sangre o repita ultrasonido o tomografía para controlar el sangrado. En algunos casos, puede irse a casa después de varias horas de monitoreo.


Alternativamente, puede ser observado en el hospital durante la noche. Dónde se le dejara en reposo absoluto por algunas horas, se vigilará de manera estrecha las cifras de presión arterial y se verán las características de su orina posterior a la toma de la biopsia.


Una vez que se considere seguro para usted irse a casa, no debe realizar ningún trabajo pesado o ejercicio vigoroso durante una o dos semanas. Debe continuar evitando los medicamentos similares a la aspirina o los medicamentos anticoagulantes durante al menos una semana o hasta que su médico le haya indicado que es seguro tomarlos.


Se debe dejar en observación al paciente en hospital durante 6 a 8 horas, como lo muestra el artículo del 2019 publicado por la prestigiosa revista Nephrology Dialysis and Transplantation, que se muestra en la siguiente imágen.



En algunos casos, como en lo es en pacientes con obesidad, suele ser necesario realizar la biopsia renal guiada por tomografía.



PARA LEER CASOS REALES VISTOS EN CONSULTA PRESIONA AQUI


COMPLICACIONES DE BIOPSIA RENAL

Las complicaciones graves de la biopsia renal no son comunes. Pueden ocurrir complicaciones menos graves, que pueden incluir sangrado, dolor y desarrollo de una conexión anormal entre dos vasos sanguíneos (una fístula). Las complicaciones raras incluyen infección, daño a los vasos sanguíneos u otros órganos, o fugas de orina.


Sangrado : el sangrado es la complicación más común de la biopsia renal. Muchas personas pueden notar sangre en la orina durante varios días después de una biopsia renal. El sangrado más severo que ocurre alrededor del riñón o en la orina es poco común, pero si ocurre, es posible que necesite una transfusión de sangre. Muy raramente, puede poner en peligro la vida y posiblemente requerir un procedimiento o cirugía para detener el sangrado. Si su orina es de color rojo brillante o marrón por más de una semana después de su biopsia, llame a su nefrólogo.


Dolor : el dolor puede ocurrir después de una biopsia renal. Se le pueden administrar medicamentos para reducir el dolor después del procedimiento, y el dolor generalmente desaparece en unas pocas horas. Si tiene dolor intenso o prolongado, llame a su proveedor de atención médica de inmediato.


Fístula arteriovenosa : la aguja de biopsia rara vez puede dañar las paredes de una arteria y una vena cercanas, y esto puede conducir al desarrollo de una fístula (una conexión entre los dos vasos sanguíneos). Las fístulas generalmente no causan problemas y generalmente se cierran solas con el tiempo.


Toma de biopsia inadecuada: dado que es un procedimiento que se realiza generalmente con ultrasonido puede haber ocasiones en que la muestra tomada no sea adecuada en tamaño, o bien, se haya tomado incidentalmente músculo o grasa.


Antes de realizar la biopsia, generalmente se hacen múltiples estudios en sangre, así como recolección de orina de 24 horas y ultrasonido renal para ver la factibilidad de realizar el procedimiento. En el caso de pacientes con diabetes suele enviarse antes al oftalmólogo, ya que usualmente el ojo y el riñón se afectan al mismo tiempo, por lo que ante un fondo de ojo normal y daño renal severo se justifica la biopsia renal, sobre todo en pacientes con buen control de la glucosa.


En el siguiente video se explica lo que es la retinopatía diabética.


DUELE LA BIOPSIA?? A continuación se muestran videos sobre testimonios de pacientes que se les he realizado biopsia de riñón



A continuación se anexa un video sobre biopsia renal. Recuerda suscribirte a mi página de YouTube para recibir notificaciones de videos nuevos.




BIOPSIA RIÑON/ BIOPSIA RENAL MEXICALI, SAN LUIS RIO COLORADO Y PUERTO PEÑASCO

Consulto 📍 San Luis Rio Colorado, Puerto Peñasco y Mexicali

AGENDA CITA:

📞☎ 686 412 02 61

📲Whatsapp: PRESIONANDO EL SÍMBOLO DE WHATSAPP QUE APARECCE EN LA PARTE INFERIOR DE LA PANTALLA DEL CELULAR


BIOPSIA RENAL, BIOPSIA RIÑON, BIOPSIA TRASPLANTE MEXICALI, HEMODIALISIS SAN LUIS RIO COLORADO, HEMODIALISIS PUERTO PEÑASCO

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Citas al: 6864120261

¨Deje la salud de sus riñones en manos del experto¨

¡Mas vale prevenir que dializar!

Nefrología, mas que diálisis

bottom of page