César Castaños Cuevas
QUE ES LA HEMODIÁLISIS?
Actualizado: 2 feb
#minefroHD #minefrohemodialisis #minefro #minefroBlog #minefroBlogHD #hemodialisis

Antes de iniciar con el tema, es prudente repasar lo que es la Enfermedad Renal Crónica mirando el siguiente video.
Si desea información mas completa sobre la enfermedad renal crónica PRESIONA AQUÍ.
Cabe destacar que la mejor opción de tratamiento una vez que el riñón falla es el trasplante renal, del cuál hay muchas peculiaridades y siempre debes preguntar a tu nefrólogo sobre esta opción. Para leer de trasplante PRESIONA AQUÍ
LA HEMODIALISIS REPRESENTA UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE VIDA EN QUIENES YA PERDIERON LA FUNCION DE SUS RIÑONES
EL TIEMPO DE VIDA DEL PACIENTE QUE INICIA LA TERAPIA SUELE VARIAR, LLEGANDO A SER INCLUSIVE DE HASTA MAS DE 10 A 20 AÑOS (SIEMPRE Y CUANDO SE SIGAN LOS CUIDADOS E INDICACIONES DEL NEFROLOGO)
SI BIEN, IMPLICAN CAMBIOS DE VIDA QUE EN UN PRINCIPIO SUELEN SER DÍFICILES, POSTERIORMENTE SE VUELVEN CAMBIOS QUE GUSTOSAMENTE SE CUMPLEN, YA QUE SI DE ALGO SE CARACTERIZA EL PACIENTE EN HEMODIALISIS ES EL GRAN AMOR POR LA VIDA QUE PUEDE LLEGAR A ALCANZAR.
A CONTINUACIÓN SE EXPLICA MAS AL RESPECTO EN EL SIGUIENTE VIDEO, PRESIONANDO AQUÍ
QUIERES ACUDIR A NUESTRA UNIDAD DE HEMODIALISIS? ADQUIERE INFORMACIÓN PRESIONANDO AQUI
HEMODIÁLISIS ¿Qué es la hemodiálisis?
La hemodiálisis es un tratamiento para la insuficiencia renal. Cuando funcionan normalmente, los riñones filtran la sangre y eliminan los desechos y el exceso de sal y agua.
La insuficiencia renal en etapa 5, también llamada coloquialmente “enfermedad renal en etapa terminal”, se produce cuando los riñones dejan de funcionar por completo.
Con la hemodiálisis, una máquina cumple la función de los riñones. Para que se realize se requiere una de dos cosas:
a) CATETER DE HEMODIALISIS, El cuál es un dispositivo de plástico que cuenta con dos mangueritas en uno de los extremos (rojo, que lleva la sangre intoxicada desde el paciente al filtro de hemodiálisis) y azul (que lleva la sangre limpia desde el filtro al paciente). De este hay dos tipos, del cuál encontrarás mas información presionando aquí , este dispositivo se utiliza en situaciones de requerimiento de diálisis urgente, es decir, en casos en los que el no dializar a un paciente en los próximos 15 días puede llevar a muerte

b) FISTULA PARA HEMODIALISIS
Se realiza en quirófano, y una vez colocada, antes de usarse ocupan pasar de 1 a 3 meses, según el material utilizado, puedes leer mas de esto presionando aquí

Una máquina de hemodiálisis, la cual cuenta con un filtro, del que se hablará mas adelante, y un sistema de lineas de conexion con soluciones especiales que contienen: -Sodio
-Bicarbonato
-Potasio -Calcio -Ácidos
-Entre otras Todas ellas a concentraciones especiales y a temperatura prescrita por el nefrólogo.
Durante la sesión se pasan medicamentos cómo:
-Vitaminas
-Antibióticos (en caso de infecciones) -Anticoagulantes a dosis adecuadas prescritas por el nefrólogo, ya que de administrarse dosis de más, puede ocasionar sangrado.
La forma en que se lleva la díalisis, consiste en que la sangre se bombea desde el cuerpo por un catéter o fístula, en el caso de ser catéter es a traves de una manguerita roja con la que cuenta en catéter, y así la sangre llega a una a un filtro conectado a una máquina con bombas especiales y así, este recibe soluciones especiales y la sangre; y es ahí dónde se eliminan las toxinas, y una vez que salde del filtro limpia, regresa al paciente por la otra manguerita (de color azul).

A continuación se muestra una foto de cómo es el filtro de hemodiálisis durante la sesión de hemodiálisis. Es decir, el que se ve a la derecha de color rojo.

Existen varios tipos de filtros, el nefrólogo es quién decide cuál de ellos debe utilizarse. A continuación se presenta una imágen de los filtros mas comúnmente usados vistos al microscopio

EN NUESTRO PAÍS ( MEXICO ) Y LA GRAN MAYORIA DE PAISES DE LATINOAMERICA , EL FILTRO ES PARTE DEL INSTRUMENTAL QUE SE REHUSA EN EL MISMO PACIENTE MAS DE UNA SESION
ANTE ESTO, COMO PACIENTE EN HEMODIALISIS DEBES SABER QUE:
- EL REHUSO, IMPLICA EL LAVADO DEL FILTRO
-EL FILTRO SOLAMENTE SERA UTILIZADO EN TI
- EL NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REUTILIZAR LO DECIDE EL NEFROLOGO , USUALMENTE EN UN RANGO ENTRE 7 A 10 DEPENDIENDO LA MARCA
- EXISTEN DOS TECNICAS DE LAVADO DEL FILTRO: MANUAL (QUE IMPLICA LAVADO A CARGO DE UN ENFERMERO QUE DOMINA LA TECNICA ) , O BIEN, UNA MAQUINA QUE OFRECE LAS VENTAJAS DE UN LAVADO AUTOMATIZADO QUE DISMINUYE EL RANGO DE ERROR HUMANO , A CONTINUACION SE MUESTRA EL PROCESO DE LAVADO CON SISTEMA AUTOMATIZADO

EL USO DEL REUSO AUTOMATIZADO IMPLICA LA CONEXION DEL FILTRO A UNA MAQUINA QUE RECIBE SOLUCIONES ESPECIALES, ES DECIR, UNA SOLUCION QUE ES EXCLUSIVA PARA LA MAQUINA Y EL FILTRO, GARANTIZANDO ASI UN REUSO MAS SEGURO PARA EL PACIENTE
Las VENTAJAS DEL REHUSO DE FILTRO AUTOMATIZADO y de NO EXCEDER EL NUMERO DE REHUSOS DEL FILTRO, trae consigo muchos beneficios:
- Disminuye de manera eficaz las toxinas (UREA, BUN) -Controla de manera eficaz el fósforo, calcio, potasio de la sangre del paciente
-Disminuye el riesgo de anemia, permitiendo así, menos dosis de eritropoyetina
-Disminuye el riesgo de infecciones asociadas al catéter
-Otorga mayor salud a tus huesos
-Disminuye la comezón en la piel y la retención de agua
PARA EL PACIENTE CANDIDATO A HEMODIALISIS CRÓNICA, ES DECIR, AQUEL PACIENTE QUE REQUIERE HEMODIALISIS DE POR VIDA (O BIEN, HASTA LOGRAR EL TRASPLANTE RENAL), SE REQUIERE DEL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE :
-NEFROLOGO: es quien da el tratamiento y prescribe la hemodiálisis, idealmente su rol es valorar al paciente en hemodiálisis por lo menos de manera bimensual, esto para calcular peso seco, ajuste de medicamentos y tocar temas tan importantes como lo es la cantidad de agua que puede tomar el paciente, ya que cada paciente es diferente y hay quienes pueden tomar agua y otros quienes pueden tomar a lo máximo 300 ml al día
-NUTRIOLOGA RENAL (PRESIONA AQUI) : Su papel es vital, ya que aporta con una dieta personalizada los nutrientes que requiere el paciente, basándose en su historial clínico, resultados de laboratorios y a factores identificados durante el interrogatorio, ya que la falta de un plan personalizado puede llevar a desnutrición y con ello pérdida de la calidad de vida comprometiendo así la sobrevida
- ENFERMERO DE HEMODIALISIS (PRESIONA AQUI) : Su papel es vital, ya quien es que esta a cargo del paciente durante la sesión de hemodiálisis, es quien hace la conexión y desconexión del cateter a la máquina de hemodiálisis, es quién se encarga de programar la sesión prescrita por el nefrólogo y quién a su vez, debe contar con los conocimientos necesarios de ajsute de parámetros en caso de complicaciones durante la sesión de hemodiálisis, quién debe estar capacitado en identificar de manera temprana complicaciones que puedan haber durante la sesión de hemodiálisis. Asegurando crear el entorno seguro para el paciente durante las sesiones, y a su vez, quién puede brindar la información sobre los cuidados del catéter de hemodiálisis que mas adelante veremos.
-PACIENTE: debe tener primeramente un entendimiento de su enfermedad brindado por su médico, aceptar con confianza el tratamiento brindado por el médico a cargo, siendo fundamental el respeto médico-paciente , ya que ello se traduce en apego al tratamiento y esto último a mejoría del paciente
-CUIDADOR : en la gran mayoría de casos, el paciente en hemodiálsis requiere de un cuidador, sobre todo para aspectos nuevos cómo es el llevar al paciente a la unidad de hemodiálsis, es quién etapas iniciales puede llegar a preparar los alimentos indicados por nutrición, y asu vez, quien ayuda en los periodos de crisis al paciente
-Psicólogo : en países de primer mundo como España, el psicólogo es parte crucial en consejería tanto al paciente con enfermedad renal, como los cuidadores de esto. Ayudando a romper la fase de negación de la enfermedad y aceptación de los nuevos hábitos de vida
¿Dónde se realiza la hemodiálisis?
La mayoría de las personas puede elegir entre realizarse hemodiálisis en un centro de diálisis (en un hospital o clínica) o en su casa.
Existen ventajas y desventajas con ambas opciones:
●Si opta por el centro, es necesario trasladarse hasta allí y luego regresar a su casa, pero en el centro los médicos y enfermeros pueden controlarlo más de cerca mientras se realiza la diálisis.
●Si opta por hacerse diálisis en su casa, usted u otra persona deben aprender el procedimiento. También necesita equipos y suministros especiales, pero las personas que se someten a diálisis en su casa con frecuencia se sienten mejor, con más independencia y con control sobre su vida. Además, algunos estudios demuestran que las personas que se someten a diálisis en su casa son más saludables que aquellas que lo hacen en un centro. Esto aún no es muy frecuente en nuestro país.